[social FARC-EP] URGE INTEGRAR - COMISIÓN DE LA VERDAD DE LA HISTORIA DEL CONFLICTO INTERNO COLOMBIANO
 
                        
                                                                                                URGE               INTEGRAR LA COMISIÓN DE LA VERDAD DE            LA HISTORIA DEL            CONFLICTO INTERNO COLOMBIANO
        
El 5 de agosto del año en curso, las          FARC-EP          hicimos una reiteración enfática en cuanto a que, según lo          expresado en          múltiples ocasiones por nuestra organización, el Estado es          responsable por          acción o por omisión de lo ocurrido durante el conflicto          político, social y          armado que padecemos los colombianos, resaltando que así lo          había reconocido el          Presidente Juan Manuel Santos ante la Corte Constitucional, tras          lo sugerido          por el informe general del Grupo de memoria histórica.
En medio de esta realidad,          insistíamos en que el          importante asunto de las víctimas debe ser asumido con sensatez           realismo          y apego a la verdad. Así, bajo estas reflexiones propusimos la          creación          inmediata de una Comisión de nacionales  y extranjeros que          estudie la          historia de la confrontación desde el inicio de la violencia, a          fin de preparar          el material requerido para poder abordar con mayor conocimiento           de causa          el punto de la Agenda de diálogos referido a víctimas.
En esa y en diversas ocasiones más,          manifestamos          que la Comisión debería estudiar la violencia partidista y su          incidencia en los          orígenes y permanencia de la confrontación como en el          surgimiento de la          insurgencia. Evaluaría la responsabilidad de los gobiernos, los          medios de          comunicación, de la iglesia oficialista, de las potencias          extranjeras          injerencistas (especialmente de Estados Unidos), de los          latifundistas, de los          empresarios y del sector  financiero, hasta nuestros días. Para          mayor          rigor histórico se deberán tomar como parte fundamental de la          historia del          conflicto, los archivos de los organismos de inteligencia de los          años cuarenta          y cincuenta, del SIC, del DAS, de la inteligencia de la  policía          y del          ejército y demás organismos secretos de inteligencia, así como          de las actas de          los Consejos de ministros que recojan las órdenes de detención          impartidas por          el gobierno sin orden judicial a la luz de la aberrante facultad          que le          otorgaba el artículo 28 de la Constitución antes de la          promulgación de la Carta          de 1991.
El día 28 de agosto, mediante una          carta pública          dirigida a la Delegación de Paz del gobierno colombiano,          respecto a la cual          tampoco tenemos respuesta, al tiempo que reiteramos la propuesta          de integrar la          Comisión de revisión y esclarecimiento  de la verdad de la          historia del          conflicto interno colombiano, expresamos que el informe general          del grupo de          memoria histórica requería  ser revisado y complementado, en  la          medida en que, entre otros aspectos, no recogía los años de          conflicto violento          entre liberales y conservadores que dieron origen al actual          estado de cosas.
Dijimos por entonces, que si la          concreción de esta          causa requiere de una ley que la autorice, debía presentarse el          proyecto de esa          ley con carácter de urgencia, y tras valorar positivamente y          saludar el informe          General del Grupo de Memoria Histórica, agregamos que es este un          instrumento          del que hay que retomar varios de sus importantes aportes, para          lo cual          propusimos escuchar en la Mesa de Diálogos a las personas que          participaron en          el estudio.
El día 18 de septiembre, nuevamente          las FARC-EP          llamamos públicamente  al gobierno a integrar la Comisión de          revisión y          esclarecimiento de la verdad de la historia del conflicto          interno colombiano,          que complemente el informe del grupo de memoria histórica e          integre otras          iniciativas importantes que ya existían o estaban en marcha, e          invitamos a los          voceros del gobierno a apresurar la respuesta al país sobre la          integración de          dicha comisión. Tampoco hubo respuesta.
El 6 de noviembre, con ocasión del          cierre del ciclo          16 de las conversaciones y clausura del acuerdo parcial sobre el          segundo punto          de la agenda referido a la participación política, dijimos que          urgía la          integración consensuada de la Comisión de la verdad y la          responsabilidad          histórica del conflicto, sobre todo si tenemos la premura de          abordar un tema tan          sensible como el de las víctimas. Siguió reinando el silencio.
Sería imposible llevar por buen          camino los asuntos          de justicia y verdad que conciernen al proceso si no contamos          con los insumos          que debe aportar la Comisión. Por ello, en el día de hoy, otra          vez insistimos          en que el gobierno debe hacer todo lo posible por concretar su          integración, la          cual deberá surtir los informes que permitan definir las          responsabilidades de          quienes han sido parte del conflicto más allá de los alzados en          armas.
Nada nos debe desviar de la búsqueda          de la verdad.          Persistir en hacer oídos sordos a una solicitud que expresa el          deseo de          resolver esta urgente necesidad, comienza a convertirse en un          enorme obstáculo          para el buen avance del proceso de paz.
DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP
Comentarios