---------- Mensaje reenviado ----------
De: <espanol@other-news.info>
Fecha: 18 de diciembre de 2013, 13:33
Asunto: Other News - Los enemigos misericordiosos del papa Francisco
Para: Espanol Other News <espanol@other-news.info>
  
                
   
  
                                              
   
  
    
_______________________________________________
<br/>
Espanol mailing list
Espanol@other-news.info
<br/>
<br/>
Para darse de baja del servicio, enviar mail a: ESPANOL-leave@other-news.info
De: <espanol@other-news.info>
Fecha: 18 de diciembre de 2013, 13:33
Asunto: Other News - Los enemigos misericordiosos del papa Francisco
Para: Espanol Other News <espanol@other-news.info>
   Los enemigos   misericordiosos del papa Francisco
  Por Bernardo Barranco   V. - La Jornada, México
  El profesor Sergei   Shkarovskij, de la Universidad Estatal de Moscú, autor del polémico libro 33   días en el Vaticano, sobre la muerte de Juan Pablo I, el cual asegura que fue   resultado de un atentado, lanza una advertencia contundente: "El Papa Francisco   debe tener cuidado. Los enemigos del papa Luciani todavía están presentes en la   Iglesia". La espontaneidad, sencillez y abundancia de gestos simbólicos del papa   Francisco le han ganado gran popularidad no sólo en los medios internacionales,   sino entre los fieles. Sin embargo, a pesar del clima general favorable en torno   al Papa, también han surgido críticas severas, que se expresan especialmente en   Internet.
  La última exhortación   Evangelli Gaudium es la puntilla para criticar las propuestas del Papa de   reformas que no se concentran en las estructura de la Iglesia, sino que proponen   recuperar la misión evangelizadora de una Iglesia en declive y   envejecida.
  Lo que está en juego no   sólo es el futuro pastoral de la Iglesia, sino sus equilibrios de poder   internos. Se mezclan intereses religiosos, políticos, económicos y   geoestratégicos que rebasan a un Papa que quiere realizar cambios de fondo. No   es casual que la primera amenaza viene del brazo financiero de la mafia italiana   que durante décadas ha utilizado al Vaticano para lavar dinero. Así lo aseveró   Nicola Gratteri, fiscal italiano, quien advirtió al periódico The Washington   Post que el Papa corre peligro. La voluntad de Francisco, que busca   transparentar el IOR (Banco Vaticano) en el fondo, perturba los centros de poder   infectados y se pone en riesgo ante el crimen organizado. Por tanto, lo que está   en juego no sólo son las reformas ni la pastoralidad de la Iglesia, sino las   fibras de poder que trastocarían a una curia entramada en poderes financieros e   influencia en la política internacional.
  De entrada Bergoglio no   era candidato de los grandes bandos curiales de poder. La periodista argentina   Elisabetta Piqué, muy cercana al Papa, en su libro Francisco: vida y revolución,   registra tensiones entre el cardenal Bergoglio con Angelo Sodano cuando era   secretario de Estado, por arbitrarios nombramientos de obispos en Argentina y   por presionarlo para endurecer su posición frente al gobierno. Por su parte,   sobre el tema del aborto y de la mujer en la última extortación, Hans Kunk en su   último artículo, "Contra el viento de proa de la curia", previene sobre la   presión y boicot de sectores curiales allegados a Ratzinger, señalando: "Algunos   observadores se preguntan con preocupación: ¿sigue el papa emérito Ratzinger   actuando como una especie de papa en la sombra a través del arzobispo Gerhard   Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y de Georg   Gänswein, secretario personal de Ratzinger?"
  No debemos olvidar al   lobby gay, transversal y presente en los diferentes bandos curiales. Para   algunos la actitud de Francisco de mayor respeto y apertura hacia los   homosexuales propiciaría una actitud más benevolente hacia el pontífice. Para   otros analistas la identidad de este grupo no es la condición gay, sino los   privilegios, las canonjías y el poder; ante la amenaza de perderlos presentarán   un frente de combate. ¿Cuántos secretos de poder y corrupción guarda la relatio   en Vatileaks elaborada por Julián Herranz y otros cardenales? Difícil responder;   el texto es alto secreto de Estado.
  En suma, Francisco   asciende al papado gracias a la fractura de los bandos en la curia. Pero las   propuestas de reformas estructurales que propone amenazan los privilegios y el   poder de los actores tradicionales; por tanto, Francisco puede ser un factor que   unifique a las camarillas ante un enemigo común al acecho.
  Otro flanco de abierta   oposición es la ultraderecha católica y todos los coros devotos emparentados a   los lefebvristas. Cuestionan al Papa por demasiado simple, muy coloquial y   hondamente "populista", es decir, quedar bien con las audiencias y decir lo que   quieren oír. Esta derecha católica respiró con alivio al encontrar en la   exhortación que en el tema del aborto y la defensa de la vida desde la   concepción el magisterio de Bergoglio está totalmente en línea con los de todos   sus predecesores, aquí no hay horizonte de apertura.
  No podemos dejar de lado   los grupos de presión que han constituido algunas órdenes y movimientos   religiosos, como Comunión y Liberación, los Focolares, la comunidad de San   Egidio, los Neocatecúmenos, el Opus Dei y los legionarios de Cristo. Acaba de   ser publicada una sugerente investigación periodística en Roma sobre el tema,   pues describe las trayectorias, ambiciones, modus operandi y poder de estos   movimientos que han sido cobijados por diversos sectores de la curia. El libro   se titula El lobby del Vaticano, de Charlotte Zavattiero, quien también   notifica: "Los movimientos que se presentan en este libro, junto con sus   líderes, representan uno de los mayores desafíos para el nuevo Papa. Francisco   aspira a una Iglesia abierta, sin los privilegios de estos movimientos   clericalizados y más allá de la politiquería de poder religioso. ¿Lo logrará?"   Otro frente incómodo son los vaticanistas e intelectuales católicos de peso.   Sólo un ejemplo: Vittorio Messori, converso ratzingeriano, cuestionó a Francisco   por aspirar a un mito, que es el sueño del Papa de "un retorno a la Iglesia   primitiva, a la pobreza, la fraternidad, la sencillez, la ausencia de   estructuras jerárquicas de la ley canónica", sueño que para Messori no es más   que un mito sin fundamento bíblico ni histórico.
  En otro momento recorreré   los cuestionamientos más filosóficos y teológicos de intelectuales católicos   soberbios que no perdonan a Francisco su crítica al eurocentrismo y al fracaso   del modelo pastoral europeo que ha sumido en una crisis sin precedentes a la   Iglesia. Igualmente, aunque no son los enemigos devotos, pero conviene repasar   lo que en Roma se denomina con menosprecio el "progresismo adolescente". Es   decir, aquellos sectores progresistas cuyas expectativas subieron ante las   diversas señales del Papa y ahora empiezan a decepcionarse porque Bergoglio no   ha ido más a fondo en materia de la moral sexual de la Iglesia y, de manera   preponderante, el papel de la mujer en la Iglesia.   
  
   
    
_______________________________________________
<br/>
Espanol mailing list
Espanol@other-news.info
<br/>
<br/>
Para darse de baja del servicio, enviar mail a: ESPANOL-leave@other-news.info
Germán R
Comentarios