OPORTUNIDAD PARA HACER LA GRAN TRANSNACIONAL SOLIDARIA DE SERVICIOS PÚBLICOS EN ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA CON EL CONCURSO DE LOS SISTEMAS DE CUBA, VENEZUELA, BRASIL, ECUADOR CON EL BANCO DEL SUR DESDE LA CELACFwd: ALTERNATIVA SEGURA DE
LA ALTERNATIVA SEGURA DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA ES VOLVER LA MIRADA A LAS PROFUNDAS, DEMOCRÁTICAS, CIENTÍFICAS Y SOLIDARIAS INICIATIVAS INTRODUCIDAS EN COLOMBIA Y EN LATINOAMÉRICA EN LA DÉCADA DE LOS 30s DEL SIGLO ANTERIOR
Hola Todos:
Como en detalle se lo plantea en la carta al Señor Alcalde mayor de Bogotá que se transcribe a renglón seguido y en los archivos magnéticos adjuntos que contienen los memoriales presentados al Señor Secretario de Salud del Distrito Capital; es de primordial interés no seguir haciéndole el juego al sistema, el cual se alimenta de la falta de información fundamental sobre  los logros alcanzados en épocas anteriores - toda la legislación desarrollada con ocasión de las reformas de post-guerra a la Carta del 86 introducidas bajo la égida de la República Liberal de la REVOLUCIÓN EN MARCHA en la década de los 30s
Las profundas reformas emprendidas de corte socialdemócrata de entonces para superar el feudalismo violento de nuestras tradicionales élites terratenientes, mercaderes y de banqueros usureros aliados apátridamente con las transnacionales del extranjero, así como el atraso y el obscurantismo, fueron abortadas en la práctica abruptamente por la más sanguinaria violencia desatada por la extrema derecha oficialmente vinculada incluso a las redes fascistas vigentes de entonces en el viejo continente y en el cono sur de latinoamérica - con movimientos político-criminales  de la misma estirpe como los camisas negras de Alzate, la Casa Gómez y Cia con sus 'Chulavitas y Pájaros' cuyos tentáculos se extienden hasta hoy y anidan con las AUC/BACRIMs en la U, PIN, Cambio Radical y otros de ingrata recordación por sus obscuros hechos: por entonces más de 600.000 muertes todas impunes; y, ahora, más de 4 millones - que van a quedar igualmente impúnes - como lo señaló en su momento Fals Borda en el Editorial de la revista Cepa de julio - septiembre de 2007, analizando las propias estadísticas oficiales del DANE sobre Población en Colombia, del período inter-sensal 1993 - 2005!   
Creo que tanto horror en este Campo de Exterminio del pueblo que es Colombia, hacen que se borren igualmente, los altísimos logros civilizatorios que se introdujeron por entones por denodados hombres libertarios.
Como un legado imborrable llamo a rescatar importantes estatutos básicos como el de la CAMPAÑA NACIONAL DE NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA que se ilustra en los documentos que acompañan este mensaje, dirigidos a los que deben ponerlos en marcha, como el Señor Juez de lo Contencioso-administrativo de Bogotá que tiene a su cargo resolver la ACCION POPULAR puesta en favor del Hospital Universitario SAN JUAN DE DIOS donde tuvo su origen la misma y que después pasó desafortunadamente al ICBF que a pesar de los dispuesto especialmente en el Capítulo Tercero de la Ley 75 de 1968 - expresamente dedicado a darle un extraordinario impulso, lo que hizo fue desmontarla, después de malgastar y robarse multimillonarios recursos internacionales con que la alimentaban FAO, OMS, UNICF para garantizar el desarrollo de las Zonas Especiales en los distintos departamentos del país. 
El COMITÉ NACIONAL TÉCNICO (INTERMINISTERIAL) DE ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA  al ser instalado de inmediato, como se lo demanda por el suscrito mediante memoriales pertinentes a los ministerios y demás entes participantes - entre ellos  el Distrito Capital - garantizará EFECTIVAMENTE, CON OPORTUNIDAD, CELERIDAD, EFICACIA, EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA mediante DOCUMENTOS CONPES ORGÁNICOS y en forma expedita, ajustar la legislación vigentes y expresarla con criterios de exclusiva UTILIDAD PÚBLICA E INTERÉS GENERAL para beneficio de toda la COMUNIDAD NACIONAL.
Antes que nada, serán los expertos de los ministerios y sus entes adscritos del ramo, los que lejos de la maldita politiquería oportunista, con el concurso de la Universidad Pública y algunas Academias y de las Empresas de Utilidad Pública e Interés General como CONSOLIDE  S.A. las que podrán enderezar urgentemente el rumbo para evitar el definitivo colapso de la Política Pública más sentida de los Colombianos.  UNA VEZ ESTRUCTURADOS Y PROBADOS DE ESTA MANERA TALES INSTRUMENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA, PODREMOS PRESENTARSELOS AL CONSTITUYENTE PRIMARIO PARA QUE LOS ERIJA EN LEYES ESTATUTARIAS SIN LA INTERVENCIÓN DE LOS MERCADERES DEL PODER POLITIQUERO
Estas orientaciones formulo como conocedor de sus desarrollo exitoso desde el nacimiento del ICBF por más de un decenio, pero que los intereses de Transnacionales como la nefasta Nestlé, con sus filiales PURINA, LECHERÍAS REGIONALES en alianza con los retrógrados y violentos Ganaderos y otros sectores políticos de extrema derecha violenta, las han borrado del mapa en los últimos 20 años.
Bogotá, D. C, Julio 12 de 2012
CONSORCIO SOLIDARIO    PARA ELDESARROLLO"CONSOLIDE" S.A. 
 |    
REFER: RADICADOS ALCALDIA    MAYOR DE BOGOTA Nos. 1-2012-2142 de marzo 03-2012;  aún sin respuesta; por lo que    respetuosamente, insistimos en deprecar su adecuado trámite con sujeción a    las normas legales pertinentes; 1-2012-2143 de marzo 03-2012 en concordancia    con los radicados: No.119040 de 25-08-2011; No. 124726 de 06-09-2011; No.    142265 de 03-11-2011; No. 79557 de junio 06 de 2012 de Secretaría de Salud,    que urge reconsiderar; por cuanto las Acciones Judiciales en curso a que se    hace incongruente alusión en este último radicado, requieren es del previo Acuerdo entre las partes, de acuerdo con el    Auto del Sr. Juez: 
1.- El suscrito Demandante,    autor de la Coadyuvancia a favor del rescate del San Juan de Dios y demás    demandantes;  y,  
2.- Los Accionados que lo    son precisamente: 
2.1.- La misma Alcaldía    Mayor de la Ciudad,  
2.2.- El de nuevo    Ministerio de Salud,  
2.3.- El Ministerio de    Agricultura 
2.4.- El Ministerio de    Educación 
2.5.- El Ministerio del    Interior (antes de Gobierno) 
2.6.- La Gobernación de    Cundinamarca,  
2.7.- La Facultad de    Medicina de la Universidad Nacional  
2.8.-La Superintendencia de    la Presidencia 
2.9.- El Instituto    Colombiano de Bienestar Familiar ICBF,  otros. 
ASUNTO: INSISTENCIA    EN PETITORIOS IGNORADOS DE LA REFERENCIA,      I.-DE ALIANZA ESTRATEGICA ENTRE EPS CAPITAL & CONSOLIDE S.A.PARA    LIDERAR COMO ACTOR PRINCIPAL LA SOLUCIÓN PLANTREADA A JUEZ 41 ADMVO DEL    DISTRITO PARA RESOLVER LA CRISIS HOSPITALARIA DEL SAN JUAN DE DIOS      II.- ADOPCIÓN  DE LA INNOVADORA  INICIATIVA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA    DIRECTA  DE LAS ORGANIZACIONES    SOCIALES, CÍVICAS, POPULARES  Y DE    USUARIOS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES     EN LA COGESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DISTRITALES Y/O NACIONALES,    PREVIAMENTE CARTELIZADAS ECONÓMICAMENTE ALREDEDOR DE EMPRESAS DE UTILIDAD    PÚBLICA E INTERÉS GENERAL COMO CONSOLIDE S.A. EN ALIANZA ESTRATÉGICA –    ECONOMICO SOLIDARIA CON LAS ENTIDADES Y EMPRESAS ESTATALES Y/O DISTRITALES 
 |    
GERMÁN GUSTAVO RODRÍGUEZ VALENCIA,  
GERENTE-INVESTIGADOR SOCIAL Y ENSAYISTA 
 |    
  |    
GUSTAVO PETRO
Alcalde Mayor del Distrito  Capital
Attn:    Doctor 
                LIBARDO SIMANCAS             
                Secretario de Desarrollo Económico
Respetado Señor 
JUEZ 41 DE LO CONTENCIOSO  ADMVO DEL DISTRITO CAPITAL:
Expediente No. 043 de ACCIÓN  POPULAR DE CUMPLIMIENTO PRO RESCATE DE LA POLÍTICA DE ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y  SALUD PÚBLICA  Y DE LA REAPERTURA DEL  CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE DIOS 
Señora
MINISTRA DE SALUD PÚBLICA
Señor
MINISTRO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Señor
MINISTRO DE AGRICULTURA
Señor 
MINISTRO DEL INTERIOR
Señora
MINISTRA DE JUSTICIA
E.                            S.                            D.
REFER: RADICADOS ALCALDIA  MAYOR DE BOGOTA Nos. 1-2012-2142 de marzo 03-2012;  aún sin respuesta.
Reciban Ustedes un cordial y  respetuoso saludo  
Insistiendo en deprecar en el  presente petitorio se le dé el trámite que resulta pertinente a la Petición  señalada en la larga referencia, ciertamente muy complacidos con el enfoque que  la Administración Distrital a su digno cargo le viene dando a las Políticas  Públicas que serán el eje central del nuevo Plan de Desarrollo para el  Distrito, nos permitimos hacerle la presentación formal de la innovadora  iniciativa que se plantea en el asunto  de cogestión empresarial moderna y  solidaria de los asuntos públicos con las mismas organizaciones sociales,  cívicas y comunitarias y de usuarios de los servicios públicos esenciales bajo  la égida de la ECONOMIA SOLIDARIA MODERNA    por que orgullosamente propugnamos  desde CONSOLIDE S.A. y que oportunamente presentamos y sustentamos  concretamente también en la MESA DE CIENCIA Y TECNOCOLÍA en el marco del  encuentro ciudadano celebrado en la Plaza de los Artesanos, que dirigió la  Doctora Pilar Rodríguez, Asesora de la Secretaría de Desarrollo Económico;  quien estuvo al frente de dos mesas temáticas y es testigo de la sustentación  en las mismas de las iniciativas planteadas en los documentos anexos en materia  de :
1.       Los  Núcleo -Proyectos Pedagógicos de 300 has  para producir alimentos y materia primas y de 
2.       El  Metro Aéreo para Bogotá, Colombia y  América Latina, para 
3.       La Generación de cientos de miles de Empleos  Dignos  desde la Economía Solidaria  Moderna a los ciudadanos de los estratos 0. 1, 2 y 3 del Distrito Capital y de  los entes municipales de las Provincias limítrofes de los Departamentos de la  Región Central del País y demás que demuestren interés en acompañar la  iniciativa.  
Estamos un  poco sorprendidos por que estos aportes han sido ignorados por la  administración distrital, al punto que la Secretaria de Movilidad los ha  ignorado, al descartar el trámite de la segunda iniciativa, con el argumento de  que no fue presentada en tales escenarios, lo que relevó a la Administración de  hacer el estudio específico de la misma, para considerar su eventual inclusión  en el Plan presentado al Consejo Distrital.   Rogamos reconsiderar el asunto en beneficio de todos.
De otra parte, al parecer no  se han percatado tampoco muy bien,  en la  Secretaría de Salud del Distrito Capital de que el Rescate del Centro  Hospitalario San Juan de Dios empieza por rescatar las prioritarias y muy  sustantivas POLÍTICAS PÚBLICAS  en  materia de ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA que tuvieron su origen en la  promulgación de las normas legales puestas de presente por el suscrito al Señor  Juez 41 de lo Contencioso Administrativo del Distrito y por su muy digno  conducto, a los demás Ilustres Demandados en la Acción Popular No. 041.
Dichas Políticas Públicas bajo  la Alta Dirección del COMITÉ NACIONAL  TÉCNICO(INTERMINISTERIAL) DE ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA( que urge  convocar e instalar a la mayor brevedad para ponerle término al caos  administrativo que sufre la Salud Pública en el Distrito Capital y en Colombia  en general; y, con el fin de  obviar de modo expedito las trabas que pone al presente – según los expertos -  la fatídica Ley 100) tuvieron como primer Centro de  Operaciones Distrital y Nacional el mismo CENTRO HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN  JUAN DE DIOS, cuya brillante estructuración técnico-científica y alta gestión  administrativa a nivel nacional pasó, infortunadamente, 20 años después, a  cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, el cual – resulta  imposible creerlo y a pesar de la denodada defensa que hicimos de la misma, que  se registra con sólidas pruebas en el Memorial presentado al Señor Juez 41  Administrativo del Distrito - las ha abandonado completa y deliberadamente; a  pesar de constar en el totalmente vigente Capítulo  III de la Ley Cecilia, Ley 75 de 1968, como uno de los principales  componentes de la POLITICA DEL BIENESTAR adelantada por el Presidente de  Colombia, por entonces, Dr. Carlos Lleras Restrepo. 
Las otras importantes Políticas  Públicas que se hace necesario rescatar de inmediato son:
1.- LA ECONOMÍA SOLIDARIA  MODERNA con base en las EMPRESAS DE UTILIDAD PÚBLICA como CONSOLIDE  S.A.
2.- La DEMOCRATIZACIÓN DE LA  ECONOMÍA PÚBLICA  de todos y cada uno de  los entes territoriales: NACIÓN, DEPARTAMENTOS, DISTRITO CAPITAL Y ESPECIALES,  MUNICIPIOS METROPOLITANOS y demás municipios del país
3.- LA ALIANZA ENTRE LA  ECONOMÍA PÚBLICA & ECONOMÍA SOLIDARIA MODERNA para enfrentar la grave  crisis económica que afecta gravemente nuestro país  vecinos de Latinoamérica y que tiende a  agravarse con la crisis general de Occidente, cuya economía en los países del  primer mundo se encuentra literalmente al borde del colapso.    
En ello  muestro ciertamente "un interés personalísimo y particular en beneficiar a la entidad que  en la actualidad dirijo" el Consorcio  Solidario para el Desarrollo de Comunidades Rurales y Urbanas: CONSOLIDE S.A.;  dado que se trata de una verdadera Empresa de Economía Solidaria Moderna: Una  Sociedad Anónima Especial, de UTILIDAD PÚBLICA E INTERÉS GENERAL  que tiene como exclusivo Objeto Social  coadministrar con   las Entidades  Públicas y las Empresas del Estado un Servicio Público o Un Bien Social, sin  fines de lucro para las Organizaciones Sociales socias de la misma; organizada  al tenor de lo dispuesto al respecto en la Ley 58 de 1931 en su Artículo 24,  actualmente vigente; pero que tratan de ignorar, los interesados en acabar con  el cooperativismo Modernizado desde entonces con los exitosos desarrollos  logrados en el Viejo Continente en el período de Post- Guerra y en la  reconstrucción total de Europa, con apoyo en el New Deal del Presidente Norteamericano  Franklin D. Roosvelt, replicado en exitosamente en más de 75 países, del cual  la mejor expresión en Colombia es precisamente la Campaña Nacional de  Alimentación, Nutrición y Salud Públicas.   Grandes logros que desafortunadamente no registran las Academias ni la  Universidades en nuestros países dependientes. 
Y ello, con el fin de  reemplazar su gestión por el de las transnacionales y/o el de falsas  cooperativas de personas y EPS solidarias, organizaciones de pequeños mercaderes  y comerciantes que se encubren con siglas engañosas a pesar de normas vigentes  en contrario;  y, que prometen el 'oro y  el moro' a los Gobernantes y su funcionarios que favorezcan sus mezquinos  intereses: como 'Coratiendas' – por citar un solo ejemplo -; las cuales sólo  quieren capturar Rentas Públicas – Presupuestos, mediante contratos selectivos –  que es lo poco que queda de la Ayuda Estatal en esta etapa de Neoliberalismo  económico al servicio precario de los sectores más  pobres, campesinado productor de alimentos,  servicios de alimentación públicos, Nutrición, Salud, etc.. 
Aspiramos por ello mismo, a  que la presente iniciativa en particular, en  la cual estamos insistiendo, sea objeto de una benevolente acogida y de un  ponderado estudio por parte de la Administración Distrital y del gobierno  Nacional; y,  a que se considere  seriamente la oportunidad y la conveniencia de asumir su pronta implementación  dentro de las Políticas Públicas que  se  encuentran en estructuración.  Con  entusiasmo estamos prestos a ofrecer todo nuestro concurso en su conducción  económico-empresarial en Alianza Estratégica con las Entidades y Empresas  mismas tanto del Distrito Capital como de la Nación (adscritas a Ministerios) y  de las Gobernaciones en la Región Central;  para asegurar la eficacia, la transparencia,  la alta producción y productividad de todas las empresas que se acometan con  sujeción a las primordiales orientaciones del Plan de Desarrollo.       
Así mismo estamos en capacidad  de apoyar la orientación pedagógica que demanda el nuevo Modelo de  Administración Del Bien Común en  temas  esenciales como la Integración Económica y Comunitaria en Consorcios  Solidarios, y la Historia de la verdadera Economía Solidaria Moderna tan  desconocida entre nuestros conciudadanos al presente.
En el desarrollo responsable  de tan importante proceso, se podrá contar casi de inmediato, igualmente, con  el concurso de muchos grupos de los Sectores Sociales marginados del Campo y la  Ciudad; en especial, de la nueva generación de jóvenes estudiantes de los últimos  años de bachillerato y de las escuelas técnicas; así como de los seis (6)  últimos semestres de distintas Facultades de las Universidades Públicas  que ansiosos y hasta desesperados deambulan  por los centros académicos y universitarios, en una búsqueda febril de nuevos  paradigmas civilizatorios que son los que se intenta ofrecer con la  altamente estructurada propuesta de la referencia. 
Sabemos bien que igual quieren  trabajar subordinados a un Nuevo Patrón que les ofrezca empleo digno en  abundancia, oportunidades de crecer, de capacitarse y de formarse en el seno de  sus propias Comunidades para asumir en forma mancomunada los graves retos que  se nos avecinan en el inmediato futuro.
Esto es, precisamente lo que  ofrecemos, al abanderar la novel iniciativa de:  EL  CONSORCIO SOLIDARIO DE COMUNIDADES RURALES Y URBANAS EN ALIANZA ESTRATÉGICA  ECONOMICO-EMPRESARIAL CON EL ESTADO, con el fin de desarrollar en  concreto por Acción Directa, en la Política Pública del Distrito Capital y  demás entes territoriales, los más vitales Sectores de la Economía, con unos  nuevos liderazgos, como verdaderos Capitanes de Industria y Empresa; tanto o,  igual o, más duchos, que sus pares en la conducción de la aún muy importante  protesta contestataria contra la exclusión, las desigualdades sociales, la  violencia generalizada, la impunidad para los delitos de cuello blanco, la  corrupción, el saqueo de los fondos y de los fundos públicos y de las riquezas  de la Nación; el neo-liberalismo económico rampante, el desempleo, el hambre y  la miseria,  de la hasta ahora  tradicional lucha eminentemente política.     Cordialmente,
GERMAN GUSTAVO RODRIGUEZ  VALENCIA, 
C.C.:17'161.524 DE Bogotá
Dirección: Calle 145ª No. 12ª  -68, Apto 301, Tel:2746933;  Cel:3182664189; E-mail: consolidelautopia  gmail.com
El 1 de septiembre de 2012 08:58, Jose Ruiz <comasolven@yahoo.es> escribió:
--- El sáb, 1/9/12, Graciela Adarme <graciela.adarme@gmail.com> escribió:
De: Graciela Adarme <graciela.adarme@gmail.com>
Asunto: LAS URGENTES TAREAS DEL MOMENTO POR UN NUEVO SISTEMA DE SALUD
Para:
Fecha: sábado, 1 de septiembre, 2012 04:21
Apreciados compañeros/as de la CSR y de la Alianza por un Nuevo Sistema de SSS.
Hemos dado esta semana un importante paso adelante con la radicación del Proyecto de Ley Estatutaria en Salud y Seguridad Social, registrado como 105-Senado. Su origen en nuestra CSR, su respaldo por parte de la Alianza y de amplios sectores de la sociedad civil, y su firma por parte de veinte parlamentarios de ocho diferentes organizaciones políticas, constituyen un logro esperanzador y un enorme desafío político, pedagógico y organizativo. Con el mayor respeto por otras iniciativas y sólo como un aporte a la discusión y a la acción en la coyuntura actual propongo que, estimulados por el logro, concentremos e intensifiquemos nuestro trabajo en las siguientes tareas:
1) Divulgar ampliamente, a nivel nacional y por todos los medios (presentaciones, redes sociales, medios de comunicación, publicaciones, cartillas, conferencias, encuentros, manifestaciones) los contenidos esenciales de nuestro Proyecto. Ha sido notable el desinterés de los medios masivos dominantes en el país, y es necesario tratar de romper el doble cerco del silencio y de la descalificación interesada de la propuesta.
2) Desarrollar y fortalecer la Alianza, tratando de darle cada vez mayor visión estratègica, presencia realmente nacional y multisectorial, mejores mecanismos organizativos y mayor capacidad de movilización.
3) Mantener y ampliar la base de apoyo parlamentario al Proyecto. Para ello, debemos intensificar el diálogo con las distintas bancadas y con los otros proyectos presentados; acercarnos a los ponentes, una vez los designen en los pròximos días; y tratar de que el Senado convoque Audiencias Pùblicas para dicutir los distintos proyectos en diferentes regiones del país y tratar de llegar a consensos.
4) Coyunturalmente creo también importante que como CSR y como Alianza nos pronunciemos sobre la designación del nuevo ministro de salud. Sin entrar a discutir sobre sus calificaciones académicas y su experiencia en los campos de la ingeniería y la economía, es preciso señalar su desconocimiento de los temas no económicos de la salud, el bienestar y la calidad de vida. Pero, sobre todo, leer bien el claro mensaje que el Presidente de la República le está enviando al país con la designación de este Ministro, a saber: que el dinero y el negocio de la enfermedad siguen siendo más importantes que la salud; que la estabilidad financiera del modelo sigue importando más que la salud de los colombianos/as; que el modelo no hay que cambiarlo síno mejorar su funcionamiento; y que la estrategia y los intereses reeleccionistas priman una vez más sobre los interes colectivos y sobre la garantía de los derechos.
Espero que en las diferentes reuniones de estos días le vamos dando viabilidad a estas tareas. Por estar fuera de la ciudad el lunes pròximo, no podré asistir a la reunión de la CSR, pero sigo activo y disponible para la agenda de trabajo. A pesar de las dificultades, la coyuntura sigue siendo propicia para avanzar por el camino que nos hemos trazado. Ya hace rato que pasamos de la indignación a la acción y no podemos bajar la guardia ni el rítmo. Amistoso saludo,
Saul Franco. MD. Ph.D.
Vocero CSR y Alianza por un Nuevo Sistema de SSSS.
Germán R
Germán R
Germán R
Comentarios