LA ÓPTICA DE LA EVOLUCIÓN CÓSMICA NOS DEVUELVE LA ESPERANZA, POR LEONARDO BOFF, TEÓLOGO DE LIBERACIÓN
Esta vez Leonardo Boff nos ubica de otro modo en el tiempo cósmico de nuestro universo en donde la tierra y el ser humano han cambiado no siempre , digo la humanidad por sus afanes económicos, sino nuestra visión esperanzadora de ese otro mundo posible y empático con la naturaleza y nuestra Pachamama, un abrazo
  Rody
  Rodolfo Gonzales Wang
"La revolucion no se lleva en la   boca para vivir de ella , se lleva en el
corazon para morir por ella"(El Ché)
corazon para morir por ella"(El Ché)
La óptica de la evolución cósmica nos devuelve esperanza
      2012-08-24
       Olvidemos por un momento nuestra visión normal de las cosas e intentemos hacer  una lectura de nuestra crisis actual en el marco del tiempo cósmico. Tal vez  así la entendamos mejor, la relativicemos y ganemos altura en función de la  esperanza.
    El  tiempo del Cosmos
    Imaginemos  que los más o menos 13 mil millones de años de historia del universo han sido  condensados en un único siglo. Cada "año cósmico" sería equivalente a ciento  trece millones de años terrestres.
    Desde  este punto de vista, la Tierra nació en el año 70 del siglo cósmico y la vida  apareció en los océanos, para nuestra sorpresa, algo después en el año 73.  Durante casi dos décadas cósmicas ella quedó prácticamente limitada a bacterias  unicelulares.
    En  el año 93 se inició una nueva fase creativa con la aparición de la reproducción  sexual de los organismos vivos. Estos, junto con otras fuerzas, fueron  responsables de cambiar la faz del planeta, ya que transformaron radicalmente  la atmósfera, los océanos, la geología de la Tierra. Esto permitió a nuestro  planeta sustentar formas de vida más complejas. Gran parte de la biosfera es  creación de esos microorganismos.
    En  esta nueva fase, el proceso evolutivo se aceleró rápidamente. Dos años más  tarde, en el año 95, aparecieron los primeros organismos multicelulares. Un año  después, en el 96, asistimos a la aparición de los sistemas nerviosos, y en el  97 a los primeros organismos vertebrados. Los mamíferos aparecerán a mediados  del año 98, o sea, dos meses después de los dinosaurios y de una inmensa  variedad de flores.
    Hace  cinco meses cósmicos empiezan a caer los asteroides sobre la Tierra,  destruyendo muchas especies, los dinosaurios incluidos. Sin embargo, un poco  después, la Tierra, como si se tomara la revancha, produjo una diversidad de  vida como nunca antes.
    Fue  en esta era, cuando aparecieron las flores, cuando nuestros antepasados  entraron en el escenario de la evolución. Luego se hicieron bípedos (hace doce  días cósmicos), y con el homo habilis comenzó a usar  herramientas (hace 6 días cósmicos), mientras que el homo erectusconquistó  el fuego (hace apenas un día cósmico). Hace doce horas cósmicas, surgieron los  humanos modernos (homo sapiens).
    Por  la tarde y durante la noche de este primer día cósmico, nosotros vivíamos en  armonía con la naturaleza y atentos a sus ritmos y peligros. Hasta hace  cuarenta minutos, nuestra presencia había tenido poco impacto sobre la  comunidad biótica, momento en el cual comenzamos a domesticar plantas y  animales y a desarrollar la agricultura. A partir de entonces, las  intervenciones en la naturaleza se fueron haciendo cada vez más intensas hasta  que, hace veinte minutos, empezamos a construir y a habitar ciudades.
    Hace  solamente dos minutos, el impacto se ha vuelto realmente amenazador. Europa se  transformó en una sociedad tecnológica y expandió su poder a través de la  explotación colonialista. En esta fase se formó el proyecto-mundo creando un  centro con varias periferias y el foso entre ricos y pobres.
    En  los últimos doce segundos (a partir de 1950) el ritmo de explotación y  destrucción ecológica se ha acelerado dramáticamente. En este breve periodo de  tiempo, hemos derribado casi la mitad de las grandes selvas. En los próximos  veinte segundos cósmicos las temperaturas de la Tierra subirán 0,5º C y dentro  de poco podrían aumentar hasta 5º C poniendo en peligro gran parte de la  biosfera y a millones de personas. En los últimos cinco segundos cósmicos, la  Tierra ha perdido una cantidad de suelo equivalente a toda la tierra cultivable  de Francia y de China y ha sido inundada por decenas de miles de nuevos  productos químicos, muchos de los cuales altamente tóxicos, que amenazan las  bases de la vida.
    Ahora  estamos ya destruyendo de 27 a 100 mil especies de seres vivos al año. En los  próximos 7 segundos cósmicos, algunos científicos estiman que del 20 al 50 % de  todas las especies van a desaparecer. ¿Cuándo va a parar esto? ¿Por qué tanta  devastación?
    Respondemos:  para que una pequeña porción de la Humanidad tuviese el disfrute privado o  corporativo de los "beneficios" de este proyecto de civilización. El 20% de los  más ricos ganan actualmente doscientas veces más que el 20% de los más pobres.  Al comienzo de 2008, antes de la crisis económico-financiera actual, había 1195  mil millonarios que juntos detentaban 4,4 billones de dólares, o sea, más o  menos el doble de la renta anual del 50% más pobre. En términos de renta, el 1%  de los más ricos de la humanidad recibían el equivalente al 57% más pobre.
    El  tiempo de la Tierra
    Nuestro  planeta, fruto de más de cuatro mil millones de años de evolución está siendo  devorado por una relativa minoría humana. Por primera vez en la historia de la  evolución de la humanidad, los problemas arriba mencionados están siendo causados  por esa minoría y también, en menor proporción, por todos nosotros. Los  peligros creados ponen en jaque nuestro futuro y también nuestro modo de vivir.
    Sin  embargo, si por un lado insistimos en la gravedad de la crisis, por otro lado,  no queremos proyectar visiones apocalípticas que sólo nos causarían parálisis y  desesperación. Si estos problemas han sido creados por nosotros, también pueden  ser resueltos por nosotros, aunque algunos sean ya irreversibles. Esto  significa que hay esperanza de solucionarlos satisfactoriamente.
    Efectivamente,  quien acompañó la Cúpula de los Pueblos en julio pasado en Río de Janeiro o  participó de los Foros Sociales Mundiales se da cuenta de que hay millares y  millares de personas conscientes y creativas, venidas de todo el mundo,  trabajando en la formulación de alternativas prácticas que pueden permitir a la  humanidad vivir con dignidad sin afectar la salud de los ecosistemas y de la  Madre Tierra.
    Tenemos  las informaciones y conocimientos necesarios para solucionar la crisis actual.  Lo que nos falta es activar la inteligencia emocional y cordial que nos  suscitan sueños salvadores, solidaridad, compasión, sentimientos de  interdependencia y de responsabilidad universal.
    Es  importante reconocer que todas las amenazas a las que nos enfrentamos son  síntomas de una enfermedad crónica cultural y espiritual. Nos afecta a todos y  más principalmente al 20% que consume la mayor parte de la riqueza del mundo.  Esta crisis nos obliga a pensar en otro paradigma de civilización, porque el actual  es demasiado destructivo. Es lo que venimos escribiendo con frecuencia en  nuestros artículos.
    Los  tiempos de crisis pueden ser también tiempos de creatividad, tiempos en los  cuales aparecen nuevas visiones y  nuevas oportunidades. La palabra china  para crisis, weiji, es el resultado de la combinación de los  caracteres de peligro y de oportunidad. Esto no es  una simple contradicción o una paradoja, los peligros reales nos fuerzan a  buscar las causas profundas y a buscar alternativas para no desperdiciar las  oportunidades.
    En  nuestra cultura, crisis se deriva de la palabra sánscrita kri que  significa purificar y acrisolar. Por lo tanto, se trata de un proceso,  ciertamente doloroso, pero altamente positivo de purificación de nuestras  visiones que funciona como un crisol de nuestras actitudes  ético-espirituales. Ambos sentidos, el chino y el sánscrito, son iluminadores.
    Nuestro  tiempo
    Tenemos  que revisitar las fuentes de sabiduría de las muchas culturas de la humanidad.  Algunas son ancestrales y llegan a nosotros a través de las más diversas  tradiciones culturales y espirituales. La categoría del "vivir bien" de las  culturas andinas es fundamental. Otras son más modernas como la ecología  profunda, el feminismo y eco-feminismo, la psicología transpersonal y la nueva  cosmología, derivada de las ciencias de la complejidad, de la astrofísica y de  los nuevos saberes de la vida y de la Tierra.
    Termino  con el testimonio de dos notables ecologistas y educadoras norteamericanas,  Macy y Brown que afirman: «La característica más extraordinaria del actual  momento histórico de la Tierra no es que estamos camino de la devastación de  nuestro planeta, pues ya lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo, es que  estamos empezando a despertar de un sueño milenario a un nuevo tipo de relación  con la naturaleza, con la vida, con la Tierra, con los otros y con nosotros  mismos. Esta nueva comprensión hará posible la tan ansiada Gran Transformación»  (Macy y Brown, Nossa vida como Gaia, 2004, 37). Ella vendrá por  gracia de la evolución y de Dios.
    __._,_.___
              Archivos adjuntos de rodolfo gonzales
Archivo 1 de 1
.
  __,_._,___
      Germán R
Comentarios