| 7 de octubre de 2008 15:21      |   
     |     Para: Schiller.FoodforPeace@gmail.com     |   
                 |       Apreciados     Amigos de la Humanidad:         Ante la crisis de desintegración en cadena de tanto tiempo atrás avizorada     por L. LaRouche, nos hemos impuesto la tarea de colaborar en la solución a     la misma dentro del contexto nacional en mi país Colombia.         Producto de ese esfuerzo, es una serie de recomendaciones en materia de     políticas públicas, cuya difusión intenta hacer de dominio público     sencillos elementos de juicio y estrategias de orden económico     (democratización de la economía pública territorial, participación     generalizada de la población en el sistema empresario de 'utilidad pública'     a través de redes de organizaciones sociales de usuarios de los servicios     esenciales de educación, salud, electrificación, vivienda, etc. en zonas     atrasadas y abandonadas de toda la geografía nacional) integradas como     sociedades anónimas civiles que no distribuyen dividendos sino que los     reinvierten indefinidamente en su propio objeto social y complementarios.         Aplicación del principio  de creación de riqueza en la expansión     subregional del nuevo modelo económico de solidaridad entre comunidades     rurales y urbanas y aprovechamiento de bastas extensiones de tierras de la     nación en las numerosas hidrocuencas del país para la exclusiva producción     de alimentos esenciales propios de cada subregión homogénea desde el punto     de vista cultural, son los principales elementos de la estrategia que me     permito compartir con Ustedes, como un instrumento que puede resultar oportuno     desarrollar en otros países del subcontinente y demás del tercer mundo.         Mas, los adversos problemas de violencia genocida en mi país que ha cobrado     la vida de cerca de 4'000.000 de personas en los últimos 25 años y que no     registran las estadísticas oficiales, - la revista académica Cepa de la     Universidad Pública Nacional de Colombia de Julio - Septiembre de 2007, en     su página editorial señala la desaparición forzada de 3'9 millones de     personas!- ha producido la masiva desbandada del campesinado y se     encuentran refugiados en las barriadas de miseria de las poblaciones     grandes y ciudades de provincia, así como en las metrópolis,  más de 4'5 millones de desplazados en las     más graves condiciones de desprotección y con las más graves condiciones     carenciales en materia de alimentación, salud, nutrición, educación, techo,     abrigo y de hostigamiento de los agentes de su desplazamiento desde sus     lugares de origen.         Los medios masivos de difusión, en manos de los grandes intereses privados,     es más bien poco o, nada, lo que se preocupan por dar a conocer las     verdaderas dimensiones de esta silenciosa y gran tragedia humanitaria – la segunda     más grande del Planeta en el siglo XXI-, que padece directamente más del     75% de la, por siglos,  invisibilizada     población colombiana, dado que en su gran mayoría la conforman indios     nativos, negros, mestizos, zambos y mulatos; que es a los que se quiere     reducir en su dimensión poblacional con estos ya muy conocidos métodos de     reducción masiva de la población no anglo-sajona, que prescribía ya con     todo cinismo en "Global 2000" Richard O´birne, como vocero de la     diminuta oligarquía internacional integrante del maligno ‘Club de Roma’,     que es el que domina en la FAO precisamente, para alcanzar tan nefandos     propósitos eugenistas en los países del tercer mundo.         Quizás, por ello mismo, sería  del     todo conveniente y necesario, en Latino América al menos, no esperar ya absolutamente     nada de tales instituciones nominalistas creadas para dizque solucionar     este magno problema  como la FAO,  la OMS y demás del sistema de ONU; pues     de tiempo atrás vienen en forma inane conociendo esta grave situación y     ampliamente documentándola para los altos círculos gubernamentales – concretamente,     desde la reunión sobre Población en Bangladesh en la década de los 80s- y     de la despótica  e insensible burocracia     hemisférica, en su gran mayoría representantes de los mismos sectores     indolentes de las grandes oligarquías criollas del Subcontinente; que lo     único que hacen es lucrase con ello,      fagocitándose los inmensos recursos internacionales que se destinan     para tal efecto, a través de sus feudales y por ello anacrónicas fundaciones     y corporaciones; las únicas reconocidas al presente en esos foros elitistas     internacionales.         Es absolutamente necesario crear, en consecuencia, toda una nueva     arquitectura internacional con nuevas estructuras, conformadas por redes de     organizaciones sociales  que a nivel     latinoamericano  deben estructurarse     y generalizarse en el más breve término; en las que realmente se vea     representado el ciudadano común y corriente que en estos países tercermundistas     se lo tiene como de tercera, de cuarta y de quinta categoría; al que, por     lo mismo, de facto se le niegan en la práctica  y desde siempre, todos los derechos     consignados en sus tan sólo pomposas y nominalistas constituciones     pseudo-repúblicanas.                       Por ello mismo, no debería avalarse y dársele tanto despliegue a la crítica     tendenciosa y acerva que de continuo se propala contra  los denodados intentos que hacen algunos     líderes políticos de extracción mestiza, zamba y mulata e incluso india y     nativa por dirigir con acierto los destinos de sus propios pueblos hasta     ahora sólo marginados, abandonados, olvidados y expoliados por las     potencias de turno de Occidente.               Aprecio     que la misma debe ser ponderada en sus justos límites, por parte de los     representantes, de los integrantes y demás internacionalistas simpatizantes     del Instituto, frente a la arrogante crítica sobre algunos cuestionables     señalamientos sobre ‘desaciertos’ en el manejo de la cosa pública en los     países que han dado ya un viraje del todo democrático hacia un nuevo     Humanismo por ahora exclusivamente de tipo anti-neoliberal, en medio de     inmensas dificultades.      En este     contexto, resulta del todo descontextualizada y de modo exclusivo     tendenciosa dicha crítica, que de manera profusa se agencia, en la mayoría     de tales países latinoamericanos,  por parte de quienes han monopolizado de     modo despótico por siglos y siglos - literalmente desde la conquista y la     colonia - el poder económico, social, político y religioso y de los medios     masivos de difusión y alienación,  como colonos- criollos descendientes de     colonos ibero-europeos - crueles, sanguinarios y genocidas, hoy desplazados     de sus posiciones dominantes en el manejo de la cosa pública en las nuevas     sociedades latinoamericanas.      Los     mismos sectores excluyentes y aún dominantes en mi país han vuelto a     emprender, aupados por el Imperio del Norte la conquista a sangre y fuego     de grandes zonas territoriales, - en las que de nuevo se agita la nefasta bandera     separatista de ‘Antioquia federal’ con el Ilegítimo Uribe Vélez como su     primer presidente, con apoyo de los E.U. – en esos importantes territorios  considerados  'corredores estratégicos’ para las     transnacionales europeas, norteamericanas y asiáticas que son las que están     detrás de este período de atroz neo-colonización.         Ojalá, se pudiera de inmediato hacer algo en concreto, para que el azaroso acontecer     del hombre común latinoamericano y tercermundista, ante tan grave situación     en el contexto internacional que se nos plantea con el desplome     incontenible del nefasto sistema financiero internacional y del     neo-liberalismo económico mundial, sea el tema de debate de las gentes de     bien como las que le dan cuerpo y forma al famoso Instituto a su excelente     cargo.         Cordialmente,         Germán Gustavo Rodríguez Valencia     Investigador Social y Ensayista     Gerente Empresa de Utilidad Pública: CONSOLIDE S.A.     Bogotá, D.C., Colombia, Sur América     Calle 145A Nº 23 - 68 (301)     Tel: 5712746933       |              |   
 
   
 En este sitio se ofrecen los insumos necesarios para asumir una Nueva Economía Solidaria de tipo Cooperativo Moderno hoy generalizada en los países màs Socialdemòcratas de Izquierda del mundo desarrollado en Europa, entre organizaciones de la comunidad que asumen de Accionistas de Empresas Libres de la Economìa de Interès General, estructuradas como   Consorcios, por ello mismo, eminentemente Solidarias y Comunitarias; aún desconocidas en nuestro medio. a pesar de nuestra vocación Sociademócrata.
Dicha Nueva Economìa, en consecuencia deberá adelantarse sin más dilaciones en dos fases:
la primera de orden Pluralista con unos nuevos agentes económicos estructurados en Consorcios de Comunidades rurales y Urbanas en las Subregiones los cuales serán  totalmente .incluyentes, como hace ya más de un siglo en Europa, a saber,
1) las organizaciones sociales, comunitarias y, en especial, de
2) usuarios de los precarios servicios públicos esenciales que el Estado Nación y sus entes teritoriales prestan en los 1050 municipios atrasados y abandonados, en materia de educación, salud, acueducto, electrificación etc. a los conciudadanos oriundos y/o residentes en los mismos.
La Segunda Fase : la Dualista: conformando en las distintas Subregiones Internas y Fronterizas del Estado Naciòn y sus Entes Territoriales,
1)Consorcios Públicos Subregionales  entre sus Entidades Descentralizadas  y los Consorcios de comunidades señalados anteriormente
2)Empresas Mixtas (Consorcios Públicos Subregionales)  entre sus Empresas Estatales con las Filliales de los Consorcios Solidarios de Comunidades Subregionales y sus respectivas Sucursales en cada Subregión
Espero que sea justipreciado este nuevo Modelo Económico por las
grandes potencialidades de:
 - crear riqueza
 - aumentar en grandes proporciones la producción de alimentos
esenciales y otros bienes agrícolas esenciales
 - generar abundante empleo agrícola e industrial
 - Establecer ecoproyectos agroindustriales
 - organizar con ellos clusters para dar origen a zonas económicas
especiales con la égida de la Economía Solidaria Moderna Internacional, en cada una de las 25 zonas interdepartamentales internas y 5 zonas fronterizas abandonadas y atrasadas que tiene el país y nuestros vecinos
 - establecer Nucleoproyecto Pedagógicos Municipales de 300 hectáreas
en tierras de la nación entregadas por sus aclcaldes progresistas y/o
el Incoder al Agencia del Consorcio de Comunidades CONSOLIDE S.A.
Empresa de Utilidad Pública con el NIT,;800.052716-1 para
- darles empleo a los conciudadanos usuarios del Servicio de Educación e integrados a sus Asociaciones de Padres de Familia, que sean de los estrtos 0, 1, 2 y 3 en los 1050 municipios de las categorías 7, 6, 5, 4, 3  y en la periferia de los 2 y de los 1. 
 Estas iniciativas tienen ya, incluso, aval del BID 
3) Hoy es, no sólo técnica y económicamente posible, sino totalmente  necesario, traer unas 200 Sucursales Internacionales de este tipo de Empresas que proliferan en distintos subsectores económicos en la hoy Europa del Bienestar; y, así mismo,
4) Asumir tan visionario proceso Socialdemócrata y Cristiano en mora de estructurarse en nuestro medio, con la égida de  Empresas Solidarias de Utilidad Pública e Interés General, como CONSOLIDE  S.A; u, otras de igual naturaleza en nuestras subregiones atrasadas y abandonadas; y, ello,  con el fin de
5) Hacer una Globalización por la base - con las organizaciones de la comunidad - y
6)una  APERTURA SOLIDARIA EN LAS SUBREGIONES más pobres del país y del Subcontinente Latinoamericano para
7) Empezar a configurar la Civilización del Amor que promovió el Cristinismo Primitivo y la Patristica con su Solidaridad generalizada entre las Comunidades Cristianas del Mundo entonces conocido, para perfilar un Nuevo Orden Mundial  en el tercer Milenio que a penas comienza
Ténganse como acertadas orientaciones las enseñanzas históricas al respecto en Europa, en libros como: Empresas de Interés General  de Walter Hesselbach, Editorial Siglo XXI, 1985!, del cual dejé una copia en la Luis Angel Arango, para orientación de los más interesados en el Tema de la Evolución ( origen y evolución histórica en los últimos 600 años ) de las Instituciones Económicas, Sociales, Culturales y Políticas de la Socialdemocrácia Europea, totalmente desconocida en nuestro medio de general atraso, obscurantismo y subdesarrollo tercermundista. 
En el BLOG que se presenta a los demócratas de la Nación puede apreciarse un prospecto de las herramientas con las cuales se podrá darle aplicación a esta estratégia de desarrollo socioeconómico en los municipíos más dinámicos de cada zona interdepartamental 
En ellos se podrá establecer al efecto una Sucursal de CONSOLIDE S.A. para liderar estos procesos eminentemente socioeconómicos y de empoderamiento de las organizaciones sociales y comunitarias para su vinculación a la economía moderna, integrados económicamente. 
 Esperamos su gentil y entusiata acogida 
 Cordialmente, 
 Germán G. Rodríguez Valencia
 Investigador Social y ensayista
 Gerente de CONSOLIDE S.A.
 
Comentarios
Como antesala al Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre, José Graziano, director de la FAO para América Latina y el Caribe afirmó que "acabar con el hambre es una decisión política y prueba de ello es que el plan de rescate para salvar a los bancos lanzado por Washington en tiempo récord cuesta 20 veces más".
"Hoy día producimos a nivel global más alimentos de lo que necesitamos; el problema es la dificultad para acceder a ellos, bien por las guerras y los desastres naturales, o bien porque suben tanto de precio que muchas personas no pueden adquirirlos", explicó el funcionario.
"Ya hay cinco países en la región (Argentina, Brasil, Ecuador, Guatemala y Venezuela) que tienen leyes que garantizan el derecho a la alimentación de todos sus ciudadanos, leyes que establecen programas para estimular el consumo y aumentar la producción", apuntó Graziano.
El director regional recalcó que "el hambre es el primer motor de un engranaje que produce más desigualdad y miseria", porque "un niño con hambre puede ir a la escuela, pero no va a aprender".